Refugio cap de Llauset
2.425 mEl refugio guardado más alto del Pirineo aragonés




Shower, breakfast, wifi and blankets
The refugio Cap de Llauset queda situado en pleno GR 11, en el sector más oriental, junto al macizo de la Maladeta, dando asimismo cobertura, servicio y seguridad a los muchos montañeros que realizan esta ruta de interés internacional.
Con sus 2 425 m es el refugio guardado más alto del Pirineo aragonés.
El entorno del refugio ofrece multitud de actividades relacionadas con el mundo del montañismo, y su enclave es estratégico en la realización de estas, ofreciendo una instalación de referencia bien como base desde donde iniciar o finalizar la actividad, bien para realizar cursos de formación, o bien como punto de información, dentro de un entorno protegido como es el Parque Natural Posets-Maladeta.
Web Cam

How to get
El acceso habitual al refugio se realiza desde la presa del embalse de Llasuet, a la que se llega por una pista que parte del pueblo de Aneto.
El pueblo Aneto se encuentra a la izquierda de la N-260 (carretera a Viella).
Desde allí la carretera que da acceso al pueblo contínua hasta convertirse en pista a la salida del mismo y ganar altura hasta la presa de Llauset (2.200 m.) a la que se llega atravesando un túnel que en temporada de nieve queda cerrado al paso de vehículos.
Desde el aparcamiento de la presa parten dos sendas principales – la que da acceso al Collado de Angliós (2438m) y la GR 11, que seguiremos. Una vez alcanzado el extremo opuesto del embalse, la GR11 cruza el Río del Cap de Llauset, gira bruscamente hacia el norte y sigue un valle lateral por la margen izquierda del mismo río. Tras ganar aproximadamente 200 m de desnivel alcanza el Refugio en aproximadamente 1h 30’. La senda, en verano, no representa prácticamente ninguna complicación y cumple con todos los requisitos de homologación de los senderos de grandes recorridos (GR).