Trekking Posets
DISTANCIA
40km
DESNIVEL
3.255m
El Posets con sus 3.375 m. es el segundo pico en altura de la cordillera pirenaica y supone el eje sobre el transcurre todo el circuito. Sus espectaculares formaciones geomorfológicas con afiladas aristas, glaciares y espectaculares ibones suponen un marco incomparable con algunas de las mejores vistas de los Pirineos.
En este trekking podéis integrar la ascensión al Pico Posets.
Al realizar tu reserva on line, recibirás en casa el mapa y la guía con la descripción completa de cada etapa.
Los gigantes del Pirineo
Trekking Posets

¿Necesitas ayuda para hacer tu reserva?
Habla con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.
Tramos del Trekking
Puedes escoger el refugio de salida y la dirección que más te convenga. Te describimos cada tramo para que puedas valorarlo. Si lo prefieres, habla con nosotros.
ETAPA 2
Refugio Biadós -
Refugio Ángel Orús
Tiempo aproximado
5h 40 m
Desnivel+
1.217 m
Distancia
11 Km
Desnivel-
800 m
ETAPA 3
Refugio Ángel Orús
Refugio Estós
Tiempo aproximado
5h 40 m
Desnivel+
880 m
Distancia
13,1 Km
Desnivel-
1.100 m
Refugio de Biadós – Refugio Ángel Orús
Refugio de Viadós – desvío a Millaris – Collado de la Forqueta – Ibón de Lladaneta – Refugio Ángel Orús
Distancia
11,3 Km
Desnivel+
1.217 m
Desnivel-
800 m
Tiempo aproximado
5h 40 m
El collado de la Forqueta o de Eriste (2 864 m), el puerto más elevado de todos los que incorpora el circuito, sirve para unir los hermosos valles de Chistau y de L’Aigüeta de Grist/Eriste.
Salimos desde el refugio de Viadós (1 760 m) siguiendo el GR 11 hacia el este, atravesando el conjunto de bordas de Viadós. Tras pasar la última de ellas, tomamos el desvío del GR 11.2, descendiendo hacia la derecha para cruzar el río Cinqueta de Añes Cruces por un puente.
Se comienza así a remontar el barranco de la Ribereta por su margen derecha, entre prados y tasca, apareciendo bosques de pino conforme nos acercamos a la canal de las Tuertas que baja desde la Llardaneta, siendo una zona de aludes importantes. Cruzada esta canal (cota 2 080 m), se inicia una fuerte subida, zigzagueando hasta el límite del bosque (cota 2 240 m, aproximadamente).
Ya por la tasca, el camino se suaviza. Se deja a la derecha el desvío a los ibones d’es Millars y d’es Leners y se llega a las inmediaciones de un pequeño relieve, el tozal Blanco (2 565 m), situado a la derecha del camino, al que es recomendable dirigirse para obtener una buena panorámica del enorme ibón d’es Millars (2 353 m).
De vuelta al sendero, continúa el ascenso, alcanzando una nueva canal que deja en la collada de la Forqueta de Grist (2 864 m), entre los macizos de Posets (N) y Bagüeñola o Eriste (S), y en la divisoria entre los valles de Chistau y Benasque. Por una nueva canal pedregosa descendemos hacia el ibón de la Llardaneta (2 675 m), con vistas a las Agujas del Forcau, continuando junto al torrente que parte del lago. Pronto se deja a la izquierda la subida al Posets y, algo más adelante, el desvío del GR 11.2 hacia Estós, también a la izquierda, llegando al poco al refugio Ángel Orús o El Forcau (2 110 m).
Refugio Ángel Orús – Refugio de Biadós
Refugio Ángel Orús – Ibón de Lladaneta – Collado de la Forqueta – desvío a Millaris – Refugio de Viadós
Distancia
11,3 Km
Desnivel+
800 m
Desnivel-
1.217 m
Tiempo aproximado
5h 25 m
El collado de la Forqueta (2 864 m), el puerto más elevado de todos los que incorpora el circuito, sirve para unir los hermosos valles de L’Aigüeta de Grist y de Chistau.
Desde el refugio Ángel Orús (2 148 m), salimos hacia el noroeste por el sendero GR 11.2. El camino pronto alcanza las inmediaciones del torrente de Llardaneta y deja a la derecha el desvío del GR 11.2 que va a Estós. Al poco, cruza el torrente y remonta su cauce, dejando a la derecha (sobre la cota 2 550 m) la ruta de ascensión al Posets. Desde aquí, son magníficas las vistas sobre las agujas del Forcau y sus estratos verticales.
Tras un estrechamiento del cauce, se alcanza el ibón de Llardaneta (2 675 m), instalado en una cubeta a los pies de la Tuca de la Forqueta (3 011 m) y el Dien Royo. Resta ascender por una canal pedregosa hasta la visible collada de la Forqueta de Grist (2 864 m), entre los macizos de Posets (N) y Bagüeñola o Eriste (S).
Con magníficas panorámicas, la traza del sendero se precipita por una nueva canal, camino del valle de Chistau. En la cota 2600 m, se ha de prestar atención a un pequeño relieve, el tozal Blanco (2 565 m), situado a la izquierda del camino. Es recomendable dirigirse a él para contemplar una buena panorámica del enorme ibón d’es Millars (2 353 m).
De vuelta al sendero, cada vez más claro, el descenso se interna en el barranco de la Ribereta, deja a la izquierda el acceso a los ibones d’es Millars y d’es Leners y desciende entre bosques de pino que, en más de una ocasión, se ven afectados por importantes aludes que bajan desde la Llardaneta por la canal de las Tuertas. Casi en el fondo del valle, se desemboca en una pista de uso ganadero y, tras cruzar un puente sobre el río Cinqueta de Añes Cruces, se conecta con el GR 11, atravesando el conjunto de bordas de Biadós y llegando al refugio de Biadós (1 740 m).
Refugio de Refugio Ángel Orús – Refugio Estós
Refugio Ángel Orús – desvío al Cdo. de la Forqueta – Cdo. de la Plana – Ibón Gran de Batisielles – Ibonet de Batisielles – Refugio de Estós
Distancia
13,1 Km
Desnivel+
880 m
Desnivel-
1.100 m
Tiempo aproximado
5h 40 m
La ruta entre los dos refugios permite el encuentro con un paisaje fascinante de ibones que espejean bajo la mole del macizo del Posets o Llardana.
Desde el refugio de Ángel Orús (2 110 m), seguimos el GR 11.2 hacia el noroeste, hasta la encrucijada donde el sendero se divide hacia Viadós y la ruta tradicional de ascenso al Posets, por la izquierda, y hacia Estós, por la derecha.
Por este último itinerario, se cruza el torrente de la Llardaneta y, a media ladera, se pasa junto a una cabaña, continuando la subida hacia la embocadura del llamado valle de los Ibones, donde se instala el desaguadero del ibón de Grist/Eriste (2 411 m). Desde el lago, se ascienden las empinadas pendientes de granito hasta alcanzar el ibón de la Plana y el collado del mismo nombre (2 702 m), donde admirar la cumbre del Llardana o Posets con los restos de su helero.
El GR 11.2 desciende hacia Les Basetes, un conjunto de lagunillas desde donde obtener una gran visión sobre los ibones de la Tartera de Perramó y las agujas que delimitan el circo de Batisielles por el sur. El itinerario gira al norte, dejando a la derecha el camino a dichos ibones de Perramó, para bajar por un hemiciclo rocoso, bajo las fabulosas agujas de Perramó. Alcanza así los ibones de l’Aigüeta de Batisielles (2 320 m), a los que sigue el ibón Gran de Batisielles (2 216 m). Se desciende, hasta dar con el Ibonet de Batisielles (1 850 m), en donde confluyen por la derecha el camino de viene de los ibones de Perramó y uno que baja a Estós, señalizado como S3 por el Parque Natural Posets-Maladeta.
Se deja atrás la caseta que hay cerca del Ibonet (a la izquierda) y, siguiendo por el GR 11.2, se va girando paulatinamente al noroeste, asomándonos en ligero descenso, y entre praderas y bosques, a la cadena fronteriza que cierra Estós por el norte. Cruzado el barranco de Montidiego, en suave ascenso, se llega hasta una balconada sobre el valle, desde la que se baja a cruzar el río por una palanca, subiendo al refugio de Estós (1 890 m).
Refugio Estós -Refugio de Refugio Ángel Orús
Refugio de Estós – Ibonet de Batisielles – Ibón Gran de Batisielles – Cdo. de la Plana – desvío al Cdo. de la Forqueta – Refugio Ángel Orús
Distancia
13,1 Km
Desnivel+
1.100 m
Desnivel-
880 m
Tiempo aproximado
5h 50 m
La ruta entre los dos refugios permite el encuentro con un paisaje fascinante de ibones que espejean bajo la mole del macizo del Posets/Llardana.
Desde el refugio de Estós (1895 m), el sendero GR 11.2 baja hacia el sur, a cruzar por una palanca el río que le da nombre, para comenzar el ascenso por la ladera de enfrente, hasta una balconada sobre el valle (1955 m) que permite alcanzar el umbral de Batisielles sin apenas descender.
Al principio, el sendero pierde cierta altura hasta cruzar el barranco de Montidiego, Luego, de nuevo, recupera la altura y, entre praderas y bosques, se asoma a la cadena fronteriza que cierra Estós por el norte. Paulatinamente, la ruta gira y, en ligero descenso, penetra en la cuenca de la Aigüeta de Batisielles, atravesando un espeso pinar. Alcanza la caseta situada junto al Ibonet de Batisielles (1850 m), dejando a la izquierda el desvío a los ibones de Perramó y el sendero S3 del Parque Natural Posets-Maladeta que viene del valle Estós, y sigue las señales del GR 11.2 para subir al ibón Gran de Batisielles (2216 m), al que siguen los ibones de l’Aigüeta de Batisielles (2320 m).
Tras estos, se superan las paredes de un hemiciclo rocoso por la izquierda, bajo las fabulosas agujas de Perramó, hasta acceder a Les Basetes, un conjunto de lagunillas desde donde obtener una gran visión sobre los ibones de la Tartera de Perramó y las agujas que delimitan el circo de Batisielles por el sur.
Una última rampa de enormes bloques graníticos conduce al collado de la Plana (2702 m), donde descubrir la cumbre del Llardana o Posets con los restos de su helero y, seguidamente, al ibón homónimo.
A continuación, se descienden las empinadas pendientes de granito hasta el desaguadero del ibón de Grist (2411 m), en la embocadura del llamado valle de los Ibones. Tras alcanzar la cabaña de Llardana y el torrente de Llardaneta, que habrá que cruzar, se conecta con el camino del GR 11.2 que, hacia la derecha (E), se dirige a Biadós y a la ruta de ascensión tradicional del Posets y, hacia la izquierda, en un breve descenso, al refugio Ángel Orús o El Forcau (2148 m).
Refugio de Estós – Refugio de Biadós
Refugio de Estós – Puerto de Chistau – Pleta d’Añes Cruces – Refugio de Biadós
Distancia
11,6 Km
Desnivel+
765 m
Desnivel-
925 m
Tiempo aproximado
4mh 55 m
Etapa clásica del GR 11 que sirve para unir dos valles emblemáticos de los Pirineos aragoneses, el de Estós y el de Chistau.
Abandonamos el refugio de Estós (1 890 m), siguiendo el itinerario del GR 11 hacia el oeste y remontando el valle por la margen izquierda, a media ladera. El bosque irá quedando atrás conforme nos acerquemos a la confluencia del barranco de Clarabide (N), que tiene enfrente las escarpadas Agujas de la Paúl. Así alcanzaremos las características «tarteras» o canchales que, una vez superadas, nos dejarán en la Collada de Estós o puerto de Chistau (2 572 m). Un afloramiento calcáreo en el collado alberga un curioso «forau» o sumidero cárstico que merece la pena contemplar.
El GR 11 baja con decisión, cruzando tres barrancos, hasta dar con un lugar de reposo ganadero donde confluyen varios torrentes: la Pleta de Añes Cruces, donde el itinerario gira en dirección sur-suroeste, para seguir el curso del Cinqueta de Añes Cruces, siempre por su margen derecha. Pronto se pasa junto a la cabaña y fuente de Puyarueso, por terreno deforestado que contrasta con los espesos bosques de pino negro de la otra vertiente (pinar del Clot).
Acompañados por la vista de la impresionante mole del Llardana o Posets (3 369 m), al este, con restos de glaciar bajo su cumbre, salimos de los límites del Parque Natural Posets-Maladeta –dejando a la izquierda el desvío del GR 11.2– y atravesamos el conjunto de bordas de Viadós/Biadós, llegando al refugio del mismo nombre (1 760 m).
Refugio de Biadós – Refugio de Estós
Refugio de Biadós – Pleta d’Añes Cruces – Puerto de Chistau – Refugio de Estós
Distancia
11,6 Km
Desnivel+
925 m
Desnivel-
765 m
Tiempo aproximado
5h 05m
Etapa clásica del GR 11 que sirve para unir dos valles emblemáticos de los Pirineos aragoneses, el de Chistau y el de Estós.
Desde el refugio de Biadós (1 741 m), se toma el sendero GR 11, que atraviesa el conjunto de bordas de ese mismo nombre, dejando a la derecha el desvío del GR 11.2 e internándose en el Parque Natural Posets-Maladetas. A la vista destaca la impresionante mole del Llardana o Posets (3 369 m), con restos de glaciar bajo su cumbre.
Pronto se pasa junto a la cabaña y fuente de Puyarueso, por terreno deforestado que contrasta con los espesos bosques de pino negro de la otra vertiente (pinar del Clot). El camino remonta paulatinamente el curso del Cinqueta de Añes Cruces, siempre por su margen derecha orográfica, hasta la Pleta de Añes Cruces, un lugar de reposo ganadero donde confluyen varios torrentes. El GR cruza tres barrancos y comienza a ganar altura con más decisión, hacia el importante paso del puerto de Chistau o Colla d’Estós (2 572 m). Un afloramiento calcáreo en el collado alberga un curioso ‘forau’ o sumidero cárstico que merece la pena contemplar.
El descenso hacia el fondo del valle de Estós es muy largo, cruzando al principio características ‘tarteras’ o canchales. Con su forma de artesa o U, propia de los valles glaciares, en las dos vertientes del valle, a media ladera, quedan colgadas sendas hombreras que otorgan al conjunto un aspecto especialmente fotogénico, con un lejano telón de fondo presidido por el macizo de las Maladetas. Desde la confluencia con el barranco Clarabide (2 070 m), a los pies de las escarpadas agujas de la Paúl, un camino con escasa pendiente evoluciona por las praderas de la margen izquierda del río, hasta alcanzar el refugio de Estós (1 895 m).
Variante Pico Posets
Distancia
13,69 Km
Desnivel+
2.050 m
Desnivel-
800 m
Tiempo aproximado
6h 50 m